El Juez de los divorcios El entremés de Cervantes es curioso precisamente porque presenta el matrimonio y el divorcio en términos modernos. Durante los siglos XVI y XVII, el divorcio era una práctica infrecuente y los jueces tomaban un rol de oposición a éste. La práctica judicial en torno a las disputas maritales era más compleja. Era más permisivo en …
Leer Más »Cultura
Programas de Televisión. 8 TV Jerez
La flota de las especias
El jueves se presenta «La flota de las especias» una novela sobre la primera circunnavegación. Leer más… http://sanlucarcontemporanea.blogspot.com.es/2017/06/el-jueves-se-presenta-la-flota-de-las.html
Leer Más »Lo que dice Cervantes sobre su gran afición a la lectura.
Y dónde vió representar a Lope de Rueda… En el capítulo IX de la Primera parte de su Don Quijote, con motivo de aquellos cartapacios y papeles viejos que llegó a venderle un muchacho en el Alcana de Toledo, escribe lo siguiente Cervantes: » y como soy aficionado a leer aunque sean los papeles rotos de las calles, llevado de …
Leer Más »Mención que hace Cervantes de sus proezas en Lepanto
Cuando el valeroso soldado vió con pena que sus méritos y servicios no encontraban la recompensa que le era debida en estricta justicia, se decidió a solicitar del Rey, año de 1590, algún premio y merced por sus trabajos y sufrimientos durante veintidos años. En ese documento hizo constar que había servido a S.M. en cuantas jornadas de mar y …
Leer Más »¿ Por qué se llamaba viuda la madre de Cervantes no siéndolo ?
Doña Leonor, en varios documentos, dijo ser viuda, mujer que fue de Rodrigo de Cervantes, cuando su esposo no había fallecido aún. En 1579, en la partida de ayudatorio así lo dice. El mismo año lo repite al solicitar permiso para enviar a Argel dos mil ducados de mercaderías lícitas para ayuda del rescate de su hijo Miguel. Viuda se …
Leer Más »Sevilla y la centuria del siglo XVI , la Casa de Pilatos
El siglo XVI vió brotar como por encanto sobre el suelo de Sevilla y bajo su cielo siempre azul, esos monumentos de piedra de que tantos nos envanecemos ahora. Riqueza que poco ha cambiado a pesar del tiempo trascurrido, y que da testimonio irrecusable de la cultura del que con tanta razón se llama siglo de oro de las letras …
Leer Más »Sevilla, Felipe II y el soneto de Cervantes
Los historiadores particulares de Sevilla en aquel tiempo, así como los que escribieron despues de ellos, se deshacen en elogios y llaman la más peregrina máquina que humanos ojos habían alcanzado ver, el túmulo que en el crucero de la Catedral levantó la Ciudad de Sevilla para las honras de Felipe II, que se empezaron a celebrar en los dias …
Leer Más »Sevilla durante el siglo XVI
Es la época de mayor opulencia de la ciudad, en el siglo que termina con Felipe II y en el que empieza con su hijo Felipe III. En aquellos tiempos el Cabildo secular y Asistente de Sevilla tenían facultades administrativas y judiciales, y la Audiencia a la vez que entendía en lo judicial, entendía también en lo administrativo, por varias …
Leer Más »Universidad Literaria de Sevilla, año de 1502
Por este tiempo agitábase en Sevilla, con marcada insistencia, así en lo civil como en lo eclesiástico, el deseo de fundar una universidad literaria que respondiese a la cultura moral y prosperidad material que a la sazón gozaba la capital de Andalucía, bajo el gobierno de D. Fernando y Doña Isabel. Acariciaban este proyecto de un lado el Arcediano D. …
Leer Más »