La Administración de Justicia recupera a partir de mañana su actividad plena con el alzamiento de la suspensión de los plazos procesales que se vieron suspendidos por la declaración del estado de alarma, tal y como establece el Real Decreto 537/2020, de 20 de mayo, en su artículo 8. En su artículo 10, el Real Decreto 537/2020, de 20 de …
Leer Más »Uncategorized
¿Se entiende que queda disuelta la sociedad de gananciales cuándo se produce la separación de hecho, o por el contario hay que estar a la sentencia de separación o divorcio?
LA REGLA GENERAL es que la disolución de la sociedad de gananciales se lleva a efecto con la Sentencia firme de divorcio. Aunque habrá que estar a cada caso en particular, vease Sentencia del Tribunal Supremo de 28.05.2019). La separación de hecho disuelve la sociedad de gananciales si se acredita el cese prolongado y efectivo de la convivencia conyugal. Aunque …
Leer Más »Requisitos necesarios para que se pueda modificar una pensión de alimentos en procedimiento de divorcio
Primero.- Que exista un cambio sustancial de las circunstancias que existían en el momento en el que se fijo dicha pensión. Es decir, un cambio importante o considerable, como por ejemplo, que el progenitor obligado al pago haya pasado a una situación de desempleo o que se hayan reducido drásticamente sus ingresos económicos. Se trata de que se den circunstancias …
Leer Más »Derechos de las personas mayores
Hoy más que nunca, ¡ velemos por los derechos de las personas mayores ¡ Se está evidenciado el desprecio de las sociedades por la vejez. Esto lo hemos visto en el lenguaje cruel y deshumanizado que circula en las redes sociales. Y en el tratamiento discriminario en cuanto a las prioridades sanitarias. Es fundamental mantener, de manera constante, eficaz y …
Leer Más »Las salidas de personas discapacitadas que sufran alteraciones grave de conducta por el confinamiento sí están permitidas
Una Instrucción del Ministerio de Sanidad publicada el 20 de marzo en el BOE permite circular por las vías de uso público con un acompañante a las personas con discapacidad que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, el cual se vea agravado por la situación de confinamiento derivada del estado de …
Leer Más »Se necesita un nuevo Decreto Ley que determine los requisitos para dejar de pagar la renta de los locales de negocio
En el Real Decreto Ley 8/202 ( BOE de 17 de marzo ) no aparece norma alguna en relación a la ayuda para los arrendatarios de vivienda y locales de negocio cerrados. Una solución para pagar estas rentas, en las actuales circunstancias, se le ha pasado por alto al Gobierno , porque sólo se establece la demora autorizada en las …
Leer Más »Recomendaciones para los padres separados sobre el régimen de custodia, visitas y estancias de los menores
Ante las normas derivadas del Real Decreto 463/2020 que declara el estado de alarma y la creciente preocupación de la población derivadas de la extensión del coronavirus, uno de los efectos suscitados con creciente interés es el cumplimiento de las resoluciones judiciales en materia de custodia, visitas y estancias derivadas de las separaciones, divorcios y relaciones paternofiliales. Por ello queremos …
Leer Más »Igualdad. La custodia compartida es obligatoria si la madre necesita incorporarse al mercado laboral
El cálculo de pensiones discrimina a las mujeres En julio de 2019, el Tribunal Constitucional emitió una importante sentencia sobre igualdad y cálculo de pensiones. El Pleno estimó, por unanimidad, que la forma legal para calcular la jubilación a tiempo parcial era discriminatoria para las mujeres. El tribunal anuló el «coeficiente de parcialidad», que reducía el tiempo real de cotización, …
Leer Más »Un hombre, condenado a 21 meses de cárcel por fingir un accidente laboral para cobrar la incapacidad
La Sección Segunda de la Audiencia de Alicante ha ratificado la condena de 21 meses de prisión para un hombre por estafa y falsedad en documento público, por fingir un accidente laboral seis días después de darse de alta en la Seguridad Social el 14 de junio de 2012. El hombre percibió 10.800 euros por la incapacidad temporal que se …
Leer Más »T Supremo : Nulidad por abusiva de la cláusula de vencimiento anticipado en préstamos personales
El Pleno de la Sala Primera aborda por primera vez la nulidad por abusiva de la cláusula de vencimiento anticipado en préstamos personales. Parte de la doctrina general fijada por la sala en relación con los préstamos hipotecarios, en sentencia 463/2019, 11 de septiembre, que estima que la previsión del vencimiento anticipado no es nula por sí misma, sino que …
Leer Más »