Tribunal Supremo. – El Pleno de la Sala de lo Penal ha fijado como doctrina jurisprudencial que en los delitos de abandono de familia, en su modalidad de impago de pensiones, cuando los hijos ya son mayores de edad, el progenitor que convive con éste y sufraga los gastos no cubiertos por la pensión impagada tiene legitimidad para interponer denuncia …
Leer Más »Los juzgados resuelven 26.603 asuntos de cláusulas suelos tras el parón judicial
El número de asuntos pendientes en los Juzgados de cláusulas abusivas (252.181) ha experimentado en el tercer trimestre de 2020 un descenso del 4 % con respecto al segundo trimestre del año, cuando era de 262.527 asuntos. Este dato vuelve a normalizar los niveles de pendencia al acercarlos a los que había a principios de 2020, antes de la paralización …
Leer Más »Negligencias médicas. 60.000 euros de indemnización por informar erróneamente a una paciente de que su tumor había desaparecido
Una paciente será indemnizada por su aseguradora por vivir el trance de creerse curada, cuando la realidad era que el cavernoma por el que había sido intervenida seguía ahí. Así lo ha estimado la Audiencia Provincial de Madrid, en una reciente sentencia de 23 de junio de 2020 (sentencia 191/2020). El seguro deberá abonar 60.000 euros a la paciente, que tuvo que …
Leer Más »El Supremo elimina el requisito de convivencia a víctimas de violencia de género para acceder a la pensión de viudedad
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que, siempre que cumpla los restantes requisitos legalmente exigidos, tiene derecho a la pensión de viudedad de parejas de hecho la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida ni convivía con la pareja en el momento del fallecimiento de ésta. Realiza una …
Leer Más »Testamentos. Anulado el testamento de una mujer ingresada en una residencia a pesar de no estar incapacitada judicialmente
La sección tercera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha anulado el testamento de una mujer ingresada en una residencia por considerar que: << a pesar de no estar incapacitada judicialmente cuando lo firmó, tenía “gravemente afectada su capacidad mental >> El tribunal, además, destaca que era “una persona sumamente sugestionable”, que no comprendía “el alcance de sus actos” …
Leer Más »Jurisprudencia. El excónyuge que paga la hipoteca tiene derecho a deducirse el IRPF, aunque el otro figure como titular.
Tribunal Económico-Administrativo Foral de Gipuzkoa, en resolución 35123/2019 de 18 de diciembre de 2019 Cuando tras un divorcio se produce el cese del proindiviso de un inmueble y los pagos de las cuotas del préstamo hipotecario son abonados exclusivamente por uno de los cónyuges, éste puede aplicarse la deducción por adquisición de vivienda habitual al 100%, y no solo en la …
Leer Más »Divorcio. Atribución de la vivienda familiar
La atribución del uso de la vivienda a un cónyuge puede acordarse voluntariamente en el convenio regulador de separación o divorcio o ser ordenada por el Juez. Este derecho de uso de la vivienda familiar deja de existir en los casos en que se introduce un tercero en la vivienda por tener una relación estable de pareja con la progenitora …
Leer Más »Estado de Alarma, Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, hasta el 9 de noviembre de 2020
La norma impone un toque de queda de 23:00 a 6:00 horasen todo el territorio nacional, que las comunidades autónomas podrán adelantar o atrasar una hora. Otras restricciones previstas en la norma, como la limitación de entrada y salida en comunidades y ciudades autónomas y la limitación de permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados o lugares …
Leer Más »Grabación oculta: declarado nulo el despido del vigilante que veía películas y se dormía en la garita
La utilización de cámaras con fines de supervisión laboral, sin haber informado al trabajador, vulnera su derecho a la intimidad y a la protección de datos de carácter personal. Aunque es cierto que para un vigilante de seguridad dormirse en el trabajo es causa suficiente para justificar un despido disciplinario, como también lo son las demás conductas relatadas en la carta …
Leer Más »Violencia de género y libertad vigilada
La libertad vigilada es una medida de seguridad no privativa de libertad (artículo 93.3 3ª Código Penal), no es una pena, y es el Tribunal o el Juez sentenciador el que la impone. Su contenido se concreta en una serie de limitaciones, obligaciones, prohibiciones o reglas de conducta establecidas en el art. 106.1 CP. Es una lista tasada de medidas, …
Leer Más »